Mostrando entradas con la etiqueta admiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta admiración. Mostrar todas las entradas

La gente que me gusta


Como escribió mi admirado Mario Benedetti:

“Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.
La gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor.
Me gusta la gente que con su energía contagia.
La gente que lucha contra adversidades….”

 
Esta es la gente que me gusta, las personas a las que admiro, los referentes de mi vida.
Afortunadamente es fácil identificarlos porque con su luz iluminan todo lo que les rodea.
Así conocí a Paloma el pasado 19 de marzo, bonito nombre para alguien que representa tantos valores y que brilla con luz propia.
 
Quiero desde aquí dar las gracias al equipo de Ideas en Femenino: Charo Moreno, Julia Crespo y Alejandro Durán, por invitarme a formar parte de vuestra familia en un entorno tan íntimo y personal, acompañada de mi querida amiga Remedios Miralles.
 
Gracias a mi CEO José Ángel Medina, no sólo por dejarme asistir sino por animarme a hacerlo desde el segundo siguiente en que le hablé de la jornada. Pocos directivos cederían tan generosamente el tiempo de sus equipos sin escatimar nada.
 
Y muy especialmente gracias a Paloma Gómez Díaz, por compartir su historia, por abrirse plenamente, por dejarme conocerla un poquito mejor, a su encantadora hija Lucía y a sus maravillosas compañeras de la Asociación Española contra el Cáncer en Málaga.

Paloma nos leyó en el evento #IeF11 esta carta que os reproduzco a continuación y durante unos minutos, las más de cincuenta personas que la escuchábamos ni siquiera respiramos, teníamos que contener el aliento con cada palabra que pronunciaba, compartimos la sensación de que el tiempo literalmente se paró.
 
Estas son las palabras con las que Paloma desnudó su alma y con pudor y timidez se atreve a compartirlas de nuevo desde este blog con el fin de dar a conocer el I Congreso Andaluz de pacientes con cáncer.
Gracias Paloma por dejar que tu carta puedan leerla más personas y por contagiar tus ganas de vivir, tu generosidad, tu fuerza y valentía:

 
                                                           Fuengirola, 14 de octubre 2003

Querido y odiado cáncer:

Aunque suene a paradoja, son dos sentimientos encontrados que hoy, al cumplir tres años de convivencia contigo, siento  a flor de piel.

Quisiera contarte lo que ha significado nuestra trayectoria y cuál ha sido la evolución de nuestra relación.

En un primer momento, al conocerte, intenté huir de ti, te temía, corría a esconderme e intenté ignorarte. Pero poco a poco invadiste mi vida y temporalmente lograste que ésta perdiera su sentido, y yo el control.
Todo lo que me rodeaba carecía de importancia y tú, pasaste a ser el centro de todo. Todo giraba en torno a ti. La situación comenzó a ser insostenible; ante mí se abría un mundo lleno de diagnósticos, protocolos, pruebas, etc. Un mundo que me absorbía y en el cual no entendía nada.

Fue pasando el tiempo. Tiempo, qué maravillosa palabra, qué gran compañero. Y un día sin premeditación alguna, dejé de huir. Me giré sobre mis propios pasos y te miré de frente. Tú, al sentir que ya no me dominabas, empezabas a hacerte cada vez más pequeño, hasta llegar a ser insignificante.

De pronto, empecé a sentir que mi vida volvía a cobrar sentido, pero no el sentido que tenía antes de conocerte y de ahí que te llame “querido cáncer”. La vida que se abría ante mí, era una vida plena en la que a ti te tenía de referencia y en la que gracias a esa referencia, era capaz de ver cosas ante las cuales, antes, era ciega.

Hoy soy capaz de ver las cosas que me pasaban desapercibidas y que me llenan plenamente.

Aprendí a bucear en el interior de las personas más allegadas a mí y valoré miles de detalles que era incapaz de ver. Por ejemplo “qué pedazo de marido tengo”, “cuánto valen mis amigos” y qué decir de mis hijos y mi familia.

Descubrí que era valiente. Yo, tan poquita cosa era valiente y fuerte. ¿Quién me lo iba a decir?

Sabía que tenía que convivir contigo, pero que si me enfrentaba a ti, te mantendría a raya y contigo a todos los fantasmas que son tus amigos: ansiedad, miedo, incertidumbre…

Me hiciste pensar en la película “Una mente maravillosa”, en la que el matemático y premio Nobel, Forbes Nash, que tenía una personalidad esquizofrénica paranoica, aprende a convivir con los personajes de su imaginación y consigue mantenerlos alejados de su vida real. Así es como yo te empecé a tratar.

Hoy gracias a ti he aprendido a gozar la vida. Sé lo que es vivir.

Gracias a ti, la vida no se me escapa entre los dedos, sino que me lleno las manos de ella.

Gracias a ti, he comprendido que la vida no es cantidad. Puedo  tener muchos años por delante y no apreciarla.

No sé cuántos años viviré: ¿uno, cinco, diez o cien? Lo que sí tengo claro, es que viva lo que viva, seré consciente de cada minuto y me recrearé en la vida.

No quiero que pienses, por esto que te digo, que no sé que estás al acecho, esperando mis momentos de flaqueza y que como oportunista que eres ese momento lo aprovecharás; pero también quiero que sepas que yo tengo el arma que ante ti mejor se puede esgrimir,  y ese arma es la vida. Una vida llena de coraje, humor y amor.

Se despide de ti una mujer a la que un día le arrebataste una parte de su ser y a cambio le diste otro sentido a su vida.

Adiós querido y odiado cáncer.

                                                       Paloma Gómez Díaz

                 Voluntaria testimonial de la Asociación Española Contra el Cáncer


Foto con Remedios Miralles, Paloma Gómez Díaz y compañeras de la Asociación Española contra el Cáncer de Málaga

 
Toda mi admiración para los seres de luz como Paloma, mi más absoluto apoyo al I Congreso Andaluz de pacientes con cáncer, espero que #caminamoscontigo sea trending topic en Andalucía y un millón de gracias a todas las personas que con la más absoluta generosidad donáis vuestro tiempo para ayudar a los demás.

 

“No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento. Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...”

Walt Whitman





La irreverencia de ser tú mismo


Me apasionan las casualidades, los aprendizajes inesperados y los momentos espontáneos que la vida te regala de vez en cuando. Quienes hayáis leído mi post anterior sobre la serendipia seguro que sabéis a lo que me refiero.

El 14 de febrero gracias a Victoria Cabrera (a quien conocía a través de Twitter), contactaron conmigo para preguntarme si quería participar en el programa Andalucia.es de Canal Sur Televisión, en el apartado de #enRed.
El objetivo era poner de manifiesto la presencia de las mujeres en el mundo de las redes sociales y las oportunidades que éstas ofrecen para desarrollar su empleabilidad.

En la grabación coincidí con Ana Herrero a quien conozco y por quien siento cariño desde hace tiempo, también pude desvirtualizar a Victoria y conocí a dos mujeres emprendedoras encantadoras: Virginia León y María Galán.

Hoy quiero escribir sobre su inusual historia y explicar qué he aprendido de ellas y por qué las admiro desde que aparecieron repentinamente en mi vida.
 

 

Después de varios años dedicados a la medicina (neumología y urgencias), mientras volaba de regreso tras asistir a un congreso en Berlín, decidió dar un giro radical a su vida.
 

Se atrevió a dar el salto a la moda porque según sus propias palabras: “no era plenamente feliz aunque lo tenía todo y de forma natural sentía que había nacido para crear moda, lifestyle, comunicación… ¡Ahora por fin me siento brillante! Los que me conocen saben que del gris pasé al flúor.”
Os recomiendo que leáis su manifiesto, es extraordinario.

Abandona la medicina y ¡un contrato indefinido!!!!! para crear la firma #VioletaAndCo a finales de 2008.
Comienza experimentando con materiales vintage y de decoración, creando tocados para ella y para algunas amigas.
Tras realizar varios cursos de sombrerería en Sevilla y Madrid lanza una pequeña colección en 2009.

A finales de 2010 emprende un nuevo proyecto, Studio78AndCo, para apoyar la firma VioletaAndCo, apostando por un fuerte proyecto de branding, estrategia empresarial creativa y comunicación.

Crea un lenguaje propio (el blabla), una filosofía coherente con el alma de  sus creaciones y desarrolla una campaña permanente en redes sociales, que no sólo le ayuda a generar su marca sino que le hace conocer grandes amigos, clientes y suscriptores del blog. Prueba de ello es que el equipo de Studio78AndCo nace de la unión de personas que eran profesores suyos en la Escuela de Diseño y profesionales que conoce a través de las redes sociales.
 

Y su historia no queda aquí, continúa aumentando la “familia ANDCO” con su tercer hijo que nacerá en unos meses.
Compagina su faceta maternal con showrooms, pop ups, y nuevas propuestas, mientras sigue formándose en distintas disciplinas afines porque como ella define: “no hay evolución sin formación y reinvención”.
Su objetivo es hacer de Studio78AndCo un referente en la comunicación-estrategia empresarial y hacer lo que quiera en cada momento. Su lema: be irreverent!
Por eso, su firma, como ella, rebosa originalidad e irrreverencia.

Aquí me veis con una camiseta suya de #mamicool porque yo también he tomado la decisión de cometer la irreverencia de ser yo misma por completo.
 

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, en la actualidad ejerce como médico homeópata 
Hasta aquí normal, ¿no? Pero... ¿y si añadimos que es una extraordinaria diseñadora de complementos con gran reconocimiento en el sector de la moda? Ya no es tan habitual, ¿verdad?

 

Empezó en el mundo de la moda y el diseño gracias a la muñeca Miss Patty Largas, que dio nombre a su blog  y que gracias al mundo del social media tuvo su presentación en el mundo 1.0 de manos de personas tan relevantes como Lorenzo Caprile, Nieves Álvarez, Marta Sánchez y un nutrido número de personas relacionadas con el mundo de la moda que valoraban en esta muñeca el hecho de ser un fiel reflejo de su estilo y de ir siempre vestida conforme a tendencias de última hora.
 
 
 
 
Miss Patty Largas tuvo sus primeras apariciones en prensa (TELVA, ABC, Diarios del GRUPO JOLY en Andalucía, Semanario de EL MUNDO, Revista Yo Dona.....) y una llamada del grupo DOBLE ERRE con una propuesta para montar una exposición con una retrospectiva de la moda del siglo XX.

María Galán asumió el reto y lo convirtió en un homenaje a la Duquesa de Alba, por ser una mujer con una visión de la moda muy personal y peculiar.

El resultado fue una exposición con unas veinte muñecas que reproducían estilismos de la Duquesa a lo largo de las diferentes etapas de su vida y que fue todo un éxito.  Como consecuencia: muchos pedidos y trabajo, lo cual empezaba a resultar algo complicado de compaginar con su consulta y sus pacientes.
 
En la primavera de 2012 acaba sus compromisos de pedidos y decide poner punto final a una fase que aunque muy satisfactoria en principio, ya había dejado de ser placentera. Así que desde ese momento inicia una tarea creativa a un ritmo mucho más sosegado que le hace disfrutar más, la creación de collares a partir de piezas que rescata de  muy diversos sitios  simplemente por el hecho de que le provocan alguna emoción, mezclando materiales diversos.
Es lo que ha dado origen al nombre de su primera colección: ECLECTIC NECKLACES que presentó el pasado 8 de marzo en Sevilla y que tuvo una acogida excepcional.
Y esto es sólo el principio de una nueva etapa de su faceta creativa.

 
 
 
 
¿Qué me han enseñado estas dos mujeres emprendedoras?

La cultura del esfuerzo. Ser feliz es una decisión e implica arriesgarse y tomar decisiones que a veces no entienden los demás.

En su caso, el miedo al cambio era mucho menor que las ganas de ser ellas mismas. Han sido mujeres capaces de oír y escuchar su voz interior para liberar la creatividad y el talento que tenían dentro, luchando por salir.
¿Cuántos de nosotros, en caso de que pudiéramos oír esas voces, no las acallaríamos? Por temor al cambio, a equivocarnos, al que dirán, por pereza de salir de la zona de confort, por…. tantos y tantos motivos.
 
¿Qué les hace especiales?

Son mujeres con espíritu emprendedor, valientes, que han roto las reglas marcadas por la sociedad para poder cometer la irreverencia der ellas mismas.
Les caracteriza su sensibilidad para conocer a las personas e interpretar su mundo interior  en sus diseños y creaciones.
Comparten una actitud innovadora y han sabido utilizar las redes sociales para hacer visible su pasión y su trabajo y por encima de todo, valoran lo que esta cultura 2.0 les ha aportado en lo personal y profesional.
Personas formadas, preparadas,  en aprendizaje permanente, que han adaptado su creatividad a la nueva filosofía de trabajo y negocio impuesta por las nuevas tecnologías. Compaginan su vida personal, familiar y laboral.
Son innovadoras porque han superado el miedo a arriesgar y a fracasar y han demostrado que con pasión, esfuerzo y mucho trabajo se puede alcanzar cualquier sueño.
 
Para mí son admirables y un referente a seguir, y vosotros...
 
¿os atrevéis a ser irreverentes?


 

“Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era NO durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo”


Steve Jobs